domingo, 30 de noviembre de 2014

Dia mundial del sida









El día Internacional de la Acción contra el Sida se conmemora el 1 de diciembre de cada año, y se dedica a dar a conocer los avances contra la pandemia de VIH/sida causada por la extensión de la infección del VIH.1
¿Que es el Día Mundial del SIDA?

Este día tiene un lugar muy especial en la historia de la pandemia del SIDA. Desde 1988 el primero de Diciembre ha sido una fecha en la que se lleva un mensaje de compasión, esperanza, solidaridad y comprensión sobre el SIDA a cada uno de los países del mundo, del el Norte del Sur, del Este y del Oeste.
¿Qué inició el extraordinario acontecimiento?

El día Mundial del SIDA surgió de la Conferencia Mundial de Ministros de Salud sobre Programas de Prevención del SIDA, celebrada en Londres en Enero de 1988, en la que delegados de más de 140 naciones declararon unánimemente a 1988 como un año de comunicación sobre el SIDA. La propuesta de la OMS para que esta actividad culminase en el Día Mundial del SIDA, a ser observado el 1° de Diciembre de 1988, recibió el apoyo de la Asamblea Mundial de la Salud en Mayo de ese año y más tarde de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
¿Por qué un Día Mundial del SIDA?

Forma parte del esfuerzo global para encarar el reto del SIDA: una epidemia que continúa incrementándose en todas las regiones del mundo. Cada año se enfatizan las actividades de Prevención y Control del SIDA que vienen realizando y se aportan nuevos canales de comunicación sobre el Síndrome. Se trata de un evento anual en el que la mayoría de los países establecen una comunicación para ayudar a construir un esfuerzo universal y perdurable para prevenir el SIDA. Participan en ello los organismos gubernamentales de Salud y las organizaciones de la Sociedad Civil de lucha contra el SIDA. Cada año se elige un lema, que deberá ser la guía para el período entre cada Día Mundial del SIDA que se celebre el día primero de Diciembre.


Que es la adultez









Introducción


La adultez es la etapa más característica de la vida humana. El concepto de adulto coincide con el concepto de hombre. En la trayectoria vital del hombre éste no es nunca igual así mismo.
En la edad adulta intermedia los individuos comienzan a sentir ciertos cambios en sus vidas, ya no se compara con la energía brindada en los años de la adolescencia y adultez temprana.
La mayoría de personas de edad madura son los suficientemente realistas para aceptar las alteraciones en la apariencia, funcionamiento sensorial, motor y sistemático así como las capacidades reproductivas y sexuales los cuales son diferentes por los años que se han vivido y lo experiencia que han pasado.
El concepto de la Psicología Humanista (Abraham Maslow y Carl Roger) dice que la madurez es la oportunidad para el cambio positivo. Maslow la auto realización es una respuesta a la madures y Roger el funcionamiento humano requiere un proceso constante y permanente de poner el yo con la experiencia
Según Erickson la adultez intermedia se da de los 40 a 60 años donde los adultos buscan la generatividad frente a estancamiento. Se trata de comprometerse en algo mayor que la pareja.

La adultez

Adulto hace referencia a un organismo con una edad tal que ha alcanzado la capacidad de reproducirse. En el contexto humano el término tiene otras connotaciones asociadas a aspectos sociales y legales. La adultez puede ser definida en términos fisiológicospsicológicoslegales, de carácter personal, o de posición social.
Es la etapa comprendida entre  los 25 y los 60 años , como en el caso de las demás etapas , es muy difícil determinar en forma precisa , cuando comienza y cuando concluye . Su iniciación y duración depende muchos factores tales como la salud , los hábitos de vida , el vigor físico , la alimentación , etc. .

En esta etapa de la vida el individuo normal alcanza la plenitud su evolución biológica y psíquica . Su personalidad y su carácter se presentan firmes y seguros.

El individuo maduro se distingue por el control que logra de su vida emocional , que le permite afrontar los problemas de la vida con mayor seguridad y serenidad que en las etapas anteriores .

La adultez es la época del mayor rendimiento en la actividad . sin embargo cabe esta pregunta  ¿ Todos los adultos llegan  ala plena madurez ?

Indudablemente que no , por lo cual se les puede clasificar en adultos maduros y adultos inmaduros .
El adulto empieza a sentir el peso del pasado, a la vez que sienten el deterioro físico, se dan cuenta que algunas metas no las han podido alcanzar y que no las alcanzaran.
Hay cambios físicos como aparición de las arrugas, encanecimiento del cabello, caída del cabello y pérdida de vigor y de tono muscular. Estos cambios provocan sentimientos de inferioridad con respecto al trato que les dan las personas más jóvenes, o simplemente al no sentirse identificados con ellos.
Otra preocupaciones la edad avanzada de los propios padres y con frecuencia la muerte de uno de ellos, esto contribuye a la sensación de envejecimiento y toma de conciencia de que son la siguiente generación propia para envejecer y morir.
Por otra parte, la consolidación de la personalidad va acompañada de pérdida de plasticidad, a medida que pasan los años se van solidificando los rasgos de personalidad tanto positivos como negativos. Los cambios resultan ya más difíciles de sobrellevar y de producir en sí mismos.



Desarrollo físico:
En esta etapa puede aparecer o es más frecuente a tener daños en la visión y en la audición.
Existen muchos cambios estructurales y sintomáticos se dan, las personas se vuelven menos firmes, se vuelve más delgado el pelo aparecen las canas, se pierde la estatura porque se encogen los discos vertebrales.
En la sexualidad :
En las mujeres se ve lo que es la menopausia, está la menstruación se acaba y con ello la posibilidad de no tener hijos. En el oriente las mujeres no experimentan los síntomas que las mujeres del occidente ya que la alimentaciones diferente.
En el hombre la andropausia, se dan después de los 60 años, se dan por cambios que tienen relación con varios sistemas del cuerpo humano como lo son el circulatorio y endocrino.
El disfrute sexual en algunos casos se incrementa más que no tienen ciertas preocupaciones como un embarazo no deseado y más tiempo para dedicarle a la pareja.
Puede presentar disfunciones sexuales como la disfunción eréctil que es la incapacidad para lograr una erección.
En la salud :
La salud se puede ver afectada por el estrés, ya que es más intenso y prolongado. Es más comunes la aparición de ciertas enfermedades como son hipertensión, enfermedades cardiacas, en la mujer se dan osteoporosis y cáncer de mama.
Desarrollo Cognoscitivo:
Se da el máximo rendimiento intelectual. Hay seis habilidades intelectuales:
• Razonamiento inductivo.
• Relaciones especiales.
• Vocabulario
• Memoria verbal
• Número.
• Velocidad perceptual.
Aspectos de la inteligencia:
1. Inteligencia fluida: es la capacidad de reaccionar antes problemas nuevos no necesitan conocimientos ya vividos o a base de la experiencia.
2. Inteligencia cristalizada: es a base de la experiencia para reaccionar en ciertos problemas.
Experiencia del Adulto :
Con forme se pasan los años el pensamiento pos formal es apropiado para las tareas más difícil es de naturaleza integradora
Porque ayuda a enfrentar mejor los problemas, por el procesamiento de la información del cerebro.
Es frecuente, que se cuestionen las prioridades de su vida pasada, los objetivos laborales, sociales y económicos, el uso que hizo de su tiempo libre, las amistades que tiene.
Según la sociedad, solo se trabaja si es joven o adulto temprano con experiencia y se estudia después de salir del colegio, por lo que se ve extraño el ver a un adulto estudiando. Mientras que el adulto intermedio se organiza por la jubilación y el tiempo libre que posee.
En esta etapa reconocen ser independientes totalmente a nivel económico, dependiendo de la edad de sus hijos, porque algunos ya no dependen de cuidarlos, otros sí.
Cambios Sociales:
Positivamente en: los avances tecnológicos y culturales que ayudan a una mejor vida; una mejora en el trabajocalidad de vida; mas progreso y más información; la experiencia que les ha dado la vida.
Negativamente, pues consideran que hay demasiada publicidad engañosa, televisión basura y malas compañías. Piensan que todo cambio conlleva riesgos (más y mejores productos pero más contaminantes), que existen menos valores éticos y de respeto, y que cada vez existe más competitividad.
selectividad socio emocional:
La persona puede elegir con quien pasar el tiempo. Esta tiene 3 metas principales:
fuente de información.
ayuda a desarrollar y mantener un sentido del yo.
Físicas: He aquí las más comunes a esta edad.
Diabetes:
Es un trastorno metabólico caracterizado por la carencia de insulina o por la falta de efectividad de la misma, que se traduce en elevadas concentraciones de azúcar en la sangre.
Artritis Reumatoidea:
La artritis reumatoidea es una patología inflamatoria crónica, sistémica en su naturaleza, caracterizada por la forma con que afecta a las articulaciones.
Hipertensión:
La hipertensión arterial es una enfermedad crónica caracterizada por un incremento continuo de las cifras de presión sanguínea en las arterias.
Osteoporosis:
Es una enfermedad que se caracteriza por una disminución de la densidad de los huesos por pérdida del tejido óseo normal.
Mentales:
La salud mental y el bienestar a esta edad mejoran y los problemas de conducta disminuyen. Sin embargo, al mismo tiempo se incrementan la incidencia de trastornos psicológicos como la depresión, la esquizofrenia y los trastornos bipolares. La transición a la adultez emergente pone fin a los años relativamente estructurados de la preparatoria. La posibilidad de tomar decisiones importantes y elegir trayectorias diversas suele ser liberadora, pero las responsabilidades de no depender de otra persona y de mantenerse por sí solos pueden ser impactantes.
Alzheimer:
Enfermedad mental, progresiva, cuyo origen es desconocido. Limita paulatinamente las funciones cerebrales, especialmente la memoria.
Depresión:
Existen muchos motivos para que la depresión sea más frecuente en los mayores. Entre estos motivos están:
La disminución de los neurotransmisores relacionados con el estado de ánimo.
Mayores problemas de salud física.
El número de satisfacciones en la vida, refuerzos positivos, es probable que disminuyan, ya que la mayoría son de carácter social y la valoración social de los mayores es menor.
Generalmente las personas mayores tienen menos expectativas de futuro y menos posibilidades de pensar que los problemas se resolverán.
La presencia de la muerte, y sobre todo la muerte de personas de su edad, a veces muy cercanas, es un problema difícil de asumir.
El hecho de que las depresiones patológicas no sean más frecuentes parece indicar que la vida enseña a buena parte de las personas a mantener su equilibrio básico frente a las situaciones difíciles.


El desarrollo y, en general, la vida del ser humano se desenvuelve a través de sucesivas etapas que tienen características muy especiales, cada una de ellas se funde gradualmente en la etapa siguiente. Una de esas etapas es la adultez, la cual es la etapa comprendida entre los 18 y los 60 años aproximadamente, en esta etapa de la vida el individuo normalmente alcanza la plenitud de su desarrollo biológico y psíquico. Dicha etapa se divide en tres periodos, adultez temprana, adultez intermedia y adultez mayor.
En se sentido, según Chacón (2009) la Adultez Temprana, o también llamada adultez joven o juventud, es la etapa que abarca el periodo de 20 a 40 años, es un periodo donde los adultos buscan su realización personal en muchos ámbitos tanto el laboral como lo es obtener una profesión y desarrollar su conocimiento en su trabajo, otro es el personal donde se busca encontrar una pareja con la que comparta sus metas y sea un apoyo en la realización de sus objetivos
En esta etapa se van a producir cambios y acontecimientos que crean incertidumbre y tensiones hasta que el sujeto los controla. Estos cambios, base de la responsabilidad que va adquiriendo el sujeto, son el matrimonio, paternidad, trabajo, y todos aquellos hechos. relacionados con la edad, pero que cambian según el momento histórico, económico y político que a cada uno le toca vivir. Además en esta etapa los adultos consiguen una relación familiar que varía debido a que su vida con su pareja existe un desligue de la familia, pero este no debe ser completo debido a que siempre es importante mantener el apoyo familiar.
Cabe destacar además, que es esta etapa para mucha gente la esencia de los adultos jóvenes está encerrada en la falta de tiempo para realizar todas las actividades que se desean y se deben cumplir como es el caso, por ejemplo, de un estudiante universitario que se inscribe en todos los cursos que puede para terminar su ultimo año de su carrera. También expresan los sentimientos de una mujer joven que recientemente ha sido contratada como abogado, que trabaja 80 horas a la semana mientras trata de encontrar tiempo para la vida personal, la que incluye ver a su novio y hacer "aerobics" diariamente.
Expresan el dilema de una persona joven que ha llegado al campo de trabajo y cuyo jefe cuestiona su compromiso con la carrera cuando él deja el trabajo lo suficientemente temprano para comer con sus hijos; también pueden reflejar las presiones de una madre soltera que, abrumada por el estrés de criar un bebé sola y arreglárselas para que todo le alcance, siente que esto la conduce a fumar mucho y a comer muy poco. La gente en estas situaciones establece prioridades cada día de su vida. Toma decisiones importantes que afectan su salud, sus carreras y sus relaciones personales. Todavía están madurando de muchas maneras muy importantes.



Las etapas del ser humano siempre tiene unos logros, unas responsabilidades y unas preocupaciones. Y concretamente las personas adultas, en general, se preocupan más por su salud y su familia, el trabajo juega un papel secundario en sus vidas. En cuanto a la sociedad, hemos llegado a la conclusión de que los adultos están tan estabilizados en su vida familiar y laboralque a pesar de tener inquietudes por los problemas sociales y en sus metas pretenden conseguir igualdad, bienestar social, civismo, ayudar, vivir en una sociedad pacífica.




miércoles, 12 de noviembre de 2014

economía de la isla de santo domingo






Es obvio que la ciudad de Santo Domingo y su zona adyacente es importante para la economía dominicana. Lo que no es muy obvio es el nivel de importancia que el Gran Santo Domingo juega no sólo en la economía nacional, incluso hasta en la economía regional. En este artículo vamos a entender el impacto que la economía capitaleña tiene en el país y en la región.
Con sólo el 36% de la población de la República Dominicana, el Gran Santo Domingo (Distrito Nacional + prov. Santo Domingo) demuestra los síntomas típicos de una ciudad primate.
En la actualidad la zona metropolitana concentra el:
  • 90% del sector construcción.
  • 50% de los intercambios comerciales.
  • 80% de las exportaciones nacionales.
  • 20% de las fábricas textil.
  • 80% del sector financiero.
  • 32% del tráfico de pasajeros aéreos, mas el 40% de los vuelos regulares y charters.
Utilizando los resultados de la encuesta ENIGH 2007 sobre los gastos de los hogares dominicanos, el mercado de consumo interno de la zona metropolitana ronda los US$7,275 millones (más de RD$255 mil millones) concentrando los siguientes porcentajes de cada sector a nivel nacional:
  • 33% Alimentos  y bebidas no alcohólicas
  • 32% Bebidas alcohólicas, tabaco y estupefacientes
  • 38% Prendas de vestir y calzado
  • 49% Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles
  • 45% Muebles y artículos para el hogar
  • 36% Salud
  • 47% Transporte
  • 48% Comunicaciones
  • 45% Recreación y cultura
  • 55% Educación
  • 36% Restaurantes y hoteles
  • 48% Bienes y servicios diversos
Quizás lo más impresionante sobre la economía capitaleña es el impacto que la misma tiene en la región Centroamericana y Caribeña. Según elGlobalization and World Cities Research Network conocido por sus siglas en inglés GaWC, una de las organizaciones más respetadas a nivel mundial con respecto a asunto urbanos; el Gran Santo Domingo es considerada una ciudad Gamma+. En otras palabras, la capital dominicana es la 98va ciudad más poderosa a nivel mundial, la 14ta ciudad más poderosa en Iberoamérica, la 3ra ciudad más poderosa en Centroamérica y el Caribe, y la ciudad más poderosa en la región del Caribe. Sorpresivamente, la economía de Santo Domingo supera en importancia e influencia a otras ciudades como:
  • Seattle, Estados Unidos
  • Guadalaja, México
  • Filadelfia, Estados Unidos
  • San Diego, Estados Unidos
  • San Juan, Puerto Rico
  • Tampa, Estados Unidos
  • Orlando, Estados Unidos
  • Las Vegas, Estados Unidos
  • Valencia, España
  • Marseille, Francia
  • Sevilla, España
Debido a que el Gran Santo Domingo posee una de las economías más pujantes, dinámicas,  y poderosas en la subregión que forma parte; quizás la pregunta que muchos se hacen es si esto es bueno, tomando en cuenta que es producto de la concentración. Por un lado existen ejemplos de lo negativo que es una ciudad primate, y qué mejor ejemplo que Puerto Príncipe. El pasado 12 de enero esa ciudad, siendo el centro por excelencia de la economía haitiana, e incluso la ciudad formaba más del 80% de la economía formal de ese país, sufrió su peor catástrofe en toda su historia afectando la economía de ese país con igual o peor magnitud. Sin embargo, también existen otros ejemplos de economías dominadas por una región urbana por excelencia y que han sido todo un éxito, tal como son los casos de San Juan, Puerto Rico; Paris, Francia; Londres, Inglaterra; entre otras. También existe la dicotomía entre la ciudad primate y el resto del país, siendo la primera mucho más dinámica mientras la economía y el desarrollo en el resto del país difiere bastante.
Lo cierto es que una catástrofe parecida a la que sufrió Puerto Príncipe es algo extremadamente raro, inclusive nunca en la historia de la humanidad se había dado un fenómeno de esa magnitud; por lo tanto Puerto Principe no es el mejor ejemplo para demostrar lo negativo de la centralización económica. Por otro lado, existen economías bien desarrolladas y fuertes que padecen de la centralización, y no obstante a ello, dichas economías han tenido un desarrollo espectacular. Lo importante parece ser no tanto si tener una ciudad primate es bueno o malo para un país, sino cómo reparten la riqueza que es producida de manera desproporcionada en una ciudad.
De todas formas, el Gran Santo Domingo ha demostrado ser una ciudad con una economía dinámica, pujante, y ahora hasta poderosa para su región. Para una ciudad que hace apenas 50 años era no más a una capital provinciana al llegar a ser lo que es hoy, es impresionante.

lunes, 10 de noviembre de 2014

la constitucion del 1844

Luego de organizarse la Junta Central Gubernativa el día 1 de marzo de 1844, ésta adoptó como constitución el Manifiesto trinitario del 16 de enero de ese año. En julio de ese mismo año, el General Pedro Santana se adueñó de la Presidencia de la Junta Central Gubernativa y los miembros de la misma se atribuyeron la calidad de Diputados.
Iglesia de San Cristóbal
Iglesia de San Cristóbal
Foto de J. Marcano
El 24 de julio de 1844, la Junta Central Gubernativa dictó un decreto, a manera de Ley Electoral, convocando a los pueblos a elegir los miembros de la Asamblea Constituyente que debía redactar la nueva Constitución de la República. Los días del 20 al 30 de agosto fueron señalados para reunirse las Asambleas Electorales.
El Congreso Constituyente, además de redactar el Pacto Fundamental de la República, tenía el encargo de elegir el primer Ejecutivo Constitucional, y debía iniciar sus labores el 20 de septiembre.
Una vez electos, los diputados constituyentes se reunieron solemnemente en San Cristóbal a partir del 21 de septiembre de 1844. La elección de San Cristóbal, a unos treinta kilómetros de la capital, se hizo, según la afirmación del cónsul francés Eustache Juchereau de Saint-Denys, a fin de dejar a los diputados "toda la libertad de opinión y de acción y de sustraerlos a la influencia perniciosa del espíritu de partido". En principio se escogió el poblado de Guerra pero, debido a la falta de facilidades, el mismo Congreso Constituyente decretó el traslado a San Cristóbal.
Los diputados por los pueblos de la parte antes española de Santo Domingo ante el Congreso Constituyente de San Cristóbal en el año 1844, firmantes de la Constitución de la República, fueron (por pueblo):

AzuaBuenaventura Báez y Vicente Mancebo
BaníAndrés Rosón
BánicaAntonio Gimenes
BoyáManuel González Bernal
CotuíJosé Valverde
DajabónManuel Díaz
El SeiboJuan Acosta y Julián Aponte
Hato MayorA. Ruiz
HigüeyJosé Mateo Perdomo
La VegaCasimiro Cordero y Juan Reynoso
Las CaobasJuan P. Andújar
Los LlanosFacundo Santana
Las Matas de FarfánSantiago Suero
MocaFernando Salcedo
Monte Plata(El mismo representante de Boyá)
MontecristiManuel Abreu
NeibaBernardo Aybar
SamanáAntonio Gutiérrez, Vicepresidente del Congreso
San CristóbalJesús Ayala
San Francisco de MacorísJosé María Medrano
San José de las MatasJuan Lopes
San JuanJuan A. de los Santos
San RafaelJ. N. Tejera
Santo DomingoManuel María Valencia, Presidente del Congreso
Domingo de la Rocha
José María Caminero, Secretario
SantiagoM. R. Castellanos
Juan Luis Franco Bidó, Secretario
Domingo Antonio Solano
Puerto PlataJosé Tejera

Para presidente del Congreso fue elegido Manuel María Valencia, Diputado por Santo Domingo, y el día 26 del mismo mes una comisión de la Junta Central Gubernativa, escoltada por una compañía de dragones, fue a felicitar a los constituyentes por su instalación, pronunciando con tal motivo un largo discurso Tomás de Bobadilla, quien encabezaba la comisión.
Pero el acto formal de presentarse ante el Congreso Constituyente un portavoz del organismo que provisionalmente dirigía los destinos de la República, tenía dos objetivos principales: uno, el propósito de reconocerle u otorgarle a la Asamblea facultades especiales propias de un Congreso Nacional ordinario, ya que el discurso de Bobadilla en parte era un informe de las principales actividades del Poder Ejecutivo durante el tiempo que llevaba de vida la República; y el otro, recordarle a los constituyentes cuáles eran el tono y el compás de la política en aquellos momentos; en cuya virtud el orador se expresó en forma tal que los diputados pudiesen sacar sus propias conclusiones.
Hallándose el Congreso ocupado en las tareas preparatorias de su reglamento interior y del proyecto de Constitución, se produjo el primer rozamiento entre ese cuerpo legislativo y la Junta, con motivo de haberle remitido el organismo que ejercía las funciones del Poder Ejecutivo un proyecto de empréstito a los constituyentes para que, actuando como Congreso ordinario, conociesen de él y le diesen su aprobación.
La citada operación financiera había sido convenida entre el súbdito inglés Herman Hendrik, “vecino de la ciudad de Londres” y tres representantes nombrados por la Junta Central Gubernativa, por la cantidad de 1,500,000 libras esterlinas, pagaderos en treinta años al 5% de interés anual; operación que fue rechazada por el Congreso por considerarla demasiado usuraria y excesivamente perjudicial para la Nación.
La votación en contra del proyecto enviado por la Junta fue unánime. Santana nunca consideró la posibilidad de un rechazo y su indignación al tener conocimiento de la decisión del Congreso se manifestó por medio de un decreto de la Junta Central Gubernativa, de acuerdo con el cual este organismo se atribuía la facultad de enjuiciar a los legisladores por el crimen de traición a la Patria, y cuyos términos les fueron comunicados a los constituyentes, advirtiéndoles que desde aquel momento el organismo que ejercía las funciones del Poder Ejecutivo,
... asumía en sí todos los poderes hasta que fuera sancionada la Constitución y que, por consiguiente, la Asamblea debía limitarse a sólo la formación del Pacto Fundamental del Estado, haciéndola responsable de los perjuicios que pudieran resultar a la Nación si persistía en sus propósitos.
Esta actitud de la Junta llenó de alarma a los constituyentes por lo que el Diputado Buenaventura Báez, planteando la cuestión vital de inmunidad de los legisladores, sometió una moción que, al ser aprobada por la Asamblea, dio origen a una declaración consagrando la inviolabilidad de los miembros del Congreso Constituyente.
De allí en adelante los constituyentes pusieron gran cuidado en redactar una Carta que restringiera las facultades del Poder Ejecutivo.
Una comisión integrada por Vicente Mancebo, Buenaventura Báez, Manuel María Valencia, Julián de Aponte y Andrés Rosón, preparó el programa de la Constitución y presentó el proyecto de la misma el día 22 de octubre.
El proyecto aprobado estableció el Gobierno esencialmente civil, republicano, popular, representativo, electivo y responsable; mantuvo como límites de la República los de la antigua colonia española de Santo Domingo, dejando así sentado el desconocimiento de la ocupación mantenida por los haitianos en los pueblos de San Miguel de la Atalaya, San Rafael, Hinca y Las Caobas, para cuya representación el Congreso decidió elegir diputados; concedió amplias facilidades para la inmigración, y estableció como sistema electoral el del voto indirecto.
Estableció el principio de que el Poder Legislativo es el representante de la soberanía nacional, y colocó al Poder Judicial en posición independiente, mientras que al Ejecutivo lo sujetó a normas.
Cuando Santana y sus asesores estudiaron el proyecto se sintieron inconformes porque consideraron que el mismo dejaba poco campo de acción al Presidente de la República para actuar con la prontitud que las circunstancias del país lo exigían. Santana se negó a aceptar ser elegido como Presidente si se mantenía el texto de la Constitución como estaba, aduciendo que el Poder político en la República Dominicana debía ser militar y no civil, pues el estado de guerra así lo demandaba.
Al principio, los miembros del Congreso Constituyente se mostraron reticentes a aceptar las exigencias de Santana produciéndose una crisis política que mantuvo una gran tensión entre la Asamblea y la Junta Central Gubernativa, incluyendo movimientos de tropa que llegaron hasta el propio San Cristóbal.
Finalmente, esta crisis se resolvió cuando, a instancias de Tomás Bobadilla (aunque el cónsul Saint-Denys se atribuyó la autoría), se incluyó un nuevo artículo en el texto constitucional, artículo que resultó ser el número 210 de la Constitución y que decía:
Durante la guerra actual y mientras no esté firmada la paz, el Presidente de la República puede libremente organizar el ejército y la armada, movilizar las guardias nacionales y tomar todas las medidas que crea oportunas para la defensa y la seguridad de la Nación; pudiendo en consecuencia, dar todas las órdenes, providencias y decretos que convengan, sin estar sujeto a responsabilidad alguna.

Una vez aprobada la adición del artículo al texto constitucional, el Ejecutivo no halló más objeción que hacer. En esta forma la Constitución fue promulgada el 6 de noviembre de 1844.