lunes, 9 de junio de 2014

Que es la etica profesional:

La ética es una rama de la filosofia que se ocupa del estudio de la moral , la virtud,  el deber  la felicidad  y el buen vivir. Requiere la reflexión y la argumentación. El estudio de la ética se remonta a los orígenes mismos de la filosofía en la antigua grecia y su desarrollo histórico ha sido amplio y variado.
La ética estudia qué es lo moral, cómo se justifica racionalmente un sistema moral, y cómo se ha de aplicar posteriormente a nivel individual y a nivel social. En la vida cotidiana constituye una reflexión sobre el hecho moral, busca las razones que justifican la adopción de un sistema moral u otro.
Una doctrina ética elabora y verifica afirmaciones o juicios determinados. Una sentencia ética, juicio moral o declaración normativa es una afirmación que contendrá términos tales como “bueno”, “malo”, “correcto”, “incorrecto”, “obligatorio”, “permitido”, etc., referidos a una acción, una decisión o incluso también las intenciones de quien actúa o decide algo. Cuando se emplean sentencias éticas se está valorando moralmente a personas, situaciones, cosas o acciones. Se establecen juicios morales cuando, por ejemplo, se dice: “Ese hombre es malo”, “no se debe matar”, etc. En estas declaraciones aparecen los términos “malo”, “no se debe”, etc., que implican valoraciones de tipo moral.
La palabra etica proviene del griego ethikos (“carácter”). Se trata del estudio de la moral y del accionar humano para promover los comportamientos deseables. Una sentencia ética supone la elaboración de un juicio moral y una norma que señala cómo deberían actuar los integrantes de una sociedad.
Por profesión se entiende una ocupación que se desarrolla con el fin de colaborar con el bienestar de una sociedad. Para realizar dicha labor es necesario que el profesional (persona que ejerce la misma) actúe con responsabilidad, siguiendo los requisitos que la ley vigente plantee para el desarrollo de esa actividad.
Etica profesional
La ética profesional pretende regular las actividades que se realizan en el marco de una profesión. En este sentido, se trata de una disciplina que está incluida dentro de la ética aplicada ya que hace referencia a una parte específica de la realidad.
Cabe destacar que la ética, a nivel general, no es coactiva (no impone sanciones legales o normativas). Sin embargo, la ética profesional puede estar, en cierta forma, en los codigos deontologicos, que regulan una actividad profesional. La deontología forma parte de lo que se conoce como ética normativa y presenta una serie de principios y reglas de cumplimiento obligatorio.
Podría decirse, por lo tanto, que la ética profesional estudia las normas vinculantes recogidas por la deontología profesional. La ética sugiere aquello que es deseable y condena lo que no debe hacerse, mientras que la deontología cuenta con las herramientas administrativas para garantizar que la profesión se ejerza de manera ética.
La ética periodística, por ejemplo, condena que una periodista reciba dinero para publicar una noticia tendenciosa a favor de una determinada persona, organización o empresa. En el mundo de los negocios, por otra parte, la ética señala que un vendedor no puede realizar operaciones por afuera de la empresa para la cual trabaja como empleado.
Ética profesionalLa ética profesional deriva de un concepto que se conoce como ética empresarial  que establece las condiciones en las que el ser humano debe relacionarse con su entorno. Ambas formas de trabajo se encuentran interrelacionadas ya que es tan importante ofrecer un servicio justo y realizar una labor responsable, como preservar el hábitat en el que lo desarrollamos.
Dentro de la ética empresarial existen tres ramas que definen la relación de los diferentes profesionales con su hábitat. Las mismas son: economicismo limitado ( cuyo fundamental objetivo reside en maximizar los beneficios pero cumpliendo con lo impuesto por la legalidad vigente, preservando el medio e intentando satisfacer las exigencias sociales del entorno),dualismo  racionalista (se basa en la búsqueda del beneficio respetando los principios impuestos por una teoría ética racionalista, que determina qué es lo correcto) y realismo moderado (entiende que el ser humano tiene la capacidad de conocer las necesidades de su entorno y como tal es responsable de establecer una relación equitativa con su medio).
Cuando nacemos adquirimos nuestra personalidad juridica  a través de la cual recibimos una serie de derechos y deberes que regirán nuestra vida a partir de entonces. Sin embargo para desarrollar una vida social plena es necesario adquirir una formación profesional. Es decir, un interés particular por una determinada actividad y los estudios necesarios para desarrollar bien la misma. Pero tampoco alcanza con este aprendizaje  es necesario saber utilizarlo; esto significa, ejercer con responsabilidad.
La responsabilidad  de una persona reside en su obligación de responder por sus propios actos. La misma se ve condicionada por la libertad y la voluntad. En lo que respecta a la ética profesional, la responsabilidad de un individuo lo obliga a desarrollar de forma ética y justa su trabajo, intentando cooperar, en la medida que pueda, con el bien comun.

Que es un lider

Líder, del inglés leader, es una persona que actúa como guía o jefe de un grupo. Para que su liderazgo sea efectivo, el resto de los integrantes debe reconocer sus capacidades. Por ejemplo: “Necesito un líder dentro de este equipo”, “Todos pusimos de nuestra parte para ganar, pero tenemos que reconocer que no lo habríamos conseguido sin nuestro líder”.
El líder tiene la facultad de influir en otros sujetos. Su conducta o sus palabras logran incentivar a los miembros de un grupo para que trabajen en conjunto por un objetivo común. De acuerdo a su forma de ejercer la conducción del equipo, el líder puede ser considerado autoritario (toma las decisiones sin dar explicaciones al respecto), democrático (permite que todos opinen y decide por consenso) o laissez faire (es el líder liberal, aquél con una conducta pasiva que delega el poder en los demás).
LíderEl líder tiene la facultad de influir en otros sujetos. Su conducta o sus palabras logran incentivar a los miembros de un grupo para que trabajen en conjunto por un objetivo común. De acuerdo a su forma de ejercer la conducción del equipo, el líder puede ser considerado autoritario (toma las decisiones sin dar explicaciones al respecto), democrático (permite que todos opinen y decide por consenso) o laissez faire (es el líder liberal, aquél con una conducta pasiva que delega el poder en los demás).
Otra clasificación de los líderes se realiza según la influencia que tienen sobre sus subordinados: el líder carismático llega a modificar los valores, las creencias y las actitudes de sus seguidores (figuras históricas como ADOLF HITLER o JUAN DOMINGO PERON están consideradas dentro de este grupo); el líder transaccional, en cambio, se limita a aportar los recursos que considera válidos para el grupo.
 Cabe mencionar que no puede nacer y florecer un grupo de seres humanos en el que nadie asuma el rol de líder, por sutil que sea su desempeño. Todas las personas necesitan de un cierto grado de organización en su vida, y para ello es esencial que exista un guía, alguien que tome o evalúe las decisiones importantes y que mantenga a sus compañeros animados y enfocados en un objetivo, para que no se pierda el sentido de la unión. Desde un pequeño grupo de amigos hasta un país entero, todos se basan en un sistema jerarquico  y, aunque a simple vista puedan parecer ejemplos dispares, en ambos casos el papel de líder es más difícil de mantener que de alcanzar.


LíderAlgunas de las características más importantes de todo líder exitoso son: que sabe escuchar a los demás integrantes de su grupo ; que se acerca a cada uno de ellos y se toma el tiempo de conocerlos bien, prestando especial atención a sus necesidades; que no se muestra como un amo todopoderoso, sino que intenta dar un espacio a cada uno, para que todos sientan que forman parte de las decisiones; que sabe aprender de sus errores y que no tiene miedo al cambio, dado que en éste reside el secreto de su continuidad en el rol.
La metodología de elección del guía puede dar lugar a líderes formales (que son elegidos por una organizacion ) o líderes informales (emergen del propio grupo). Un ejemplo de líder formal es el capitán de un equipo de fútbol elegido tras una votación en la que participan todos sus compañeros. Un líder informal, en cambio, podría ser aquel estudiante que, en un grupo de estudio, impulsa las acciones de manera espontánea.
En el ámbito del desarrollo de software existe un puesto laboral denominado Lead Programmer, que significa Programador líder y se utiliza en inglés aun en países de habla hispana. Quien asume este rol debe tener a su cargo uno o más equipos  de programadores, y entre sus posibles obligaciones se encuentra la supervisión del trabajo realizado por los demás, dando consejos y ofreciendo su ayuda para resolver cualquier problema que pueda surgir a lo largo de la vida de cada proyecto. Cabe mencionar que no siempre cumple la función de programador propiamente dicha, sino que muchas veces utiliza sus conocimientos y su experiencia para alcanzar con éxito los objetivos propuestos por sus superiores.

Que es animacion sociocultural

La animación sociocultural es un método de intervención con acciones de práctica social dirigidas a animar, dar vida, poner en relación a los individuos y a la sociedad en general, con una adecuada tecnología y mediante la utilización de instrumentos que potencien el esfuerzo y la participación social y cultural.
Autores como Ander-Egg, E. Barrado, J. y otros (1982) destacan de esta disciplina que es promotora de valores como el pluralismo, la concienciación/concientización, la libertad, la democracia y la participación.

Definiciones de Animación Sociocultural

  • Conjunto de acciones realizadas por individuos, grupos o instituciones sobre una comunidad (o sector de la misma) y en el marco de un territorio concreto, con el propósito principal de promover en sus miembros una actitud de participación activa en el proceso de su propio desarrollo tanto social como cultural
  • Proceso dirigido a la organización de personas para llevar a cabo proyectos e iniciativas desde la cultura y para el desarrollo social.
  • Conjunto de acciones que tienden a ofrecer al individuo la posibilidad de convertirse en agente de su propio desarrollo y del de su comunidad, que generar procesos de participación.
  • Instrumento privilegiado para hacer posible y potenciar una situación de democracia cultural.
  • Tecnología social, que basada en una pedagogía participativa, tiene por finalidad actuar en ámbitos diferentes de la calidad de vida, mediante la participación de la gente en su propio desarrollo sociocultural.
  •  

    Historia de la profesión

    La animación sociocultural es lo que da categoría al relato histórico de las clases sociales de una nación.

    Década 1970-1980

    En este período hay un impulso de la profesión desde el Consejo de Europa. Los hitos históricos que marcan esta época son:
  • Simposio de Rotterdam (1970): Nace el proyecto de animación sociocultural y la posibilidad de orientar las políticas culturales para estimular la democracia cultural a través de programas de animación.
  • Simposio de San Remo (1972): Se define el concepto de animación sociocultural y se describe como liberación cultural.
  • Simposio de Bruselas (1974): Se producen varios intentos de definir el perfil del animador, las funciones y su problemática.
  • Simposio de Reading (1976): Se adapta la animación sociocultural a los nuevos tiempos, adquiriendo un carácter instrumental y motivador. Se marcan los principios y directrices de la animación.
  • Conferencia de Oslo (1976): Se implanta la animación en los gobiernos europeos.

Década 1980-1990

Esta década está marcada por las siguientes reuniones:
  1. Coloquio de Delfos (1980): Se configura la nueva sociedad europea, en cuatro pilares esenciales:
    1. Libertad/seguridad.
    2. Materialismo/espiritualidad.
    3. Racionalidad/afectividad.
    4. Naturaleza/producción.
  2. Tercera conferencia de Ministros de Cultura (1981): Se establecen las finalidades culturales de desarrollo.
  3. Conferencia de Helsinki (1982): Se acepta el concepto de democracia cultural.
  4. Cuarta Conferencia de Ministros de Cultura (1983): Se firma la declaración europea sobre objetivos culturales y se ratifica la dimensión cultural del ser humano.
  5. Encuentros de Cultura y sociedad (1983): Se trabaja sobre la comprensión terminológica de la animación sociocultural y se habla sobre la utilidad de la animación sociocultural burocratizada.
  6. Declaración de Bremen (1983): Se tratan los siguientes aspectos:
    1. Las nuevas formas de participación en la vida cultural.
    2. En política local, se habla sobre las iniciativas individuales y/o colectivas de los ciudadanos.
    3. Los jóvenes y su participación como ciudadanos.
    4. Posibilidades culturales del turismo en la ciudad.
    5. Nuevas formas de financiamiento de las actividades culturales.

Factores influyentes en la génesis de la animación cultural

Los factores que han influido en el nacimiento de esta disciplina se resumen en el siguiente cuadro:
De tipo social  Cambios en los sistemas:
Productivo
Social
Paro/tiempo libre
De tipo económico   Sector primario: Disminuye cada vez más.  Sector secundario o industrial: La globalización y liberalización de la economía obliga a la especialización. 
 Sector terciario o de servicios: Mueve grandes capitales y su influencia económica domina la sociedad.
De tipo político Conflictos étnicos.
 Industria armamentista.
 Influencia de los países ricos sobre los menos desarrollados.
 Política legislativa adecuada que controle los abusos sociales.

La profesion de animador sociocultural en España

En España se define la profesión de técnico superior en animación sociocultural. El Ministerio de educacion de españa , proporciona la siguiente información:

Requisitos de acceso

Acceso directo:
  • Título de Bachiller o Segundo de Bachillerato de cualquier modalidad de Bachillerato experimental.
  • Título de Técnico Superior o Especialista.
  • Haber superado el curso de Orientacion Universitaria o equivalente.
Acceso alternativo:
  • Superar una prueba de acceso al ciclo formativo. La edad mínima es de 19 años en el año que se realiza la prueba o 18 para quienes poseen el título de Técnico relacionado con el ciclo al que se desea acceder.
  • Mediante convalidación de otros estudios post-obligatorios.

Funciones de la profesión

  • Organización, planificación y gestión de una pequeña empresa de actividades de tiempo libre y socioeducativas.
  • Organización, dinamización y evaluación de proyectos de intervención comunitaria.
  • Organización, dinamización y evaluación de proyectos de animación cultural.
  • Organización, dinamización y evaluación de proyectos de animación de ocio y tiempo libre.

Ámbito de la profesión

  • Sector servicios sociculturales y a la comunidad público y privado.
  • Empresas privadas del sector.
  • Empresa propia.

Salidas profesionales

  • Animador sociocultural.
  • Animador cultural.
  • Animador comunitario.
  • Animador de centro de atención social o sanitario.
  • Animador de ocio y tiempo libre.
Especializaciones (tras un período de adiestramiento y adaptación):
  • Animador por sectores de edad (niños, jóvenes, ancianos, mujeres, adultos, etc.)
  • Animador de grupos de dificultad social (discapacitados, ancianos, menores, marginación, inmigración ,etc.) Animador de barrio.
  • Animador de centros de atención sanitaria (hospitales, psiquiátricos, etc.)
  • Animador de equipamientos sociales (centros de día, residencias, residencias asistidas, centros de menores, cárceles, etc.)
  • Animador de equipamientos culturales (museos, bibliotecas, centros culturales, etc.)
  • Animador de equipamientos de tiempo libre (parques naturales, centros deportivos, actividades al aire libre (parques naturales, centros deportivos, actividades al aire libre y en la naturaleza, centros de recursos, ludotecas, etc.)

Plan de formación

Los estudios forman un curso de 1.700 horas de duración. La formación se realiza:
  • Animación de ocio y tiempo libre.
  • Animación y dinámica de grupos.
  • Desarrollo comunitario.
  • Animación cultural.
  • Organización y gestión de una pequeña empresa de actividades de tiempo libre y socioeducativas.
  • Metodología de la intervención social.
  • Formación y Orientación Laboral (F.O.L.)
En empresas, al finalizar la formación en el centro educativo, completándola y realizando actividades propias de la profesión:
  • Formación en Centros de Trabajo (F.C.T.)
  • Es animar, dar sentido, mover, motivar, dinamizar, acompañar, comunicar, ayudar a crecer.
  • Conjunto de prácticas sociales que, basadas en una pedagogía participativa, tienen por finalidad actuar en diferentes ámbitos de desarrollo de la calidad de vida con el fin de promover la participación de la gente en su propio desarrollo cultural, creando espacios para la comunicación interpersonal.

Constanza

                                                         
Constanza es un pueblo y municipio de la provincia de la vega en Republica Dominicana Esta ubicado aproximadamente a unos 1.150 msnm y que muchos de sus habitantes la llaman la Suiza del caribe.


                           

       Constanza.jpeg

Demografía

Tiene 50,600 habitantes. Gran parte de la población es descendiente de inmigrantes españoles (procedentes de Burgos, Palencia y Viscaya), húngaros, japoneses, así como en menor cantidad de árabes, judíos, paquistaníes, coreanos, peruanos, ecuatorianos, chinos y brasileños. Los constanceños de minorías étnicas suelen vivir en colonias donde viven según las costumbres de sus ancestros. Las tres colonias más destacadas y particulares son la Colonia Española, a unos pocos metros de la entrada de la ciudad, la Colonia Húngara, al sureste, y la Colonia Japonesa, al sur en la carretera que lleva hasta valle nuevo  y San jose de ocoa.

  

Localización

  • Altitud: 1.283 msnm
  • Latitud: 18º 55' N
  • Longitud: 070º 45' O

Toponimia

El nombre de Constanza tiene origen en el nombre cristiano de la hija de un cacique taino que vivió en el siglo XVI La raza originaria pobló antes del descubrimiento de la isla el territorio que hoy ocupa el municipio de Constanza.

Turismo

Visitado por turistas que gustan de las aventuras e interesados por su gran variedad de paisajes montañosos.

Naturaleza

Constanza cuenta con las más importantes reservas naturales del país: Valle Nuevo y Ébano Verde. Éstas tienen un papel importante como aporte a la Biodiversidad de todo el país, encontrándose aquí diversas variedades de plantas únicas en el mundo.

pasos para preparar un arroz con leche


Pasos para preparar Arroz con Leche:





1) Para hacer arroz con leche siempre hay que poner en una olla a calentar la leche a fuego lento con la piel del limon o naranja, la rama de canela y el azúcar. De esta forma irá tomando el sabor.

2) Cuando la leche esté hirviendo, se pone en ella a cocer el arroz, previamente enjuagado en agua y escurrido. Se deja cociendo unos tres cuartos de hora o más, hasta que el arroz haya absorvido casi toda la leche.

3) Se va removiendo el arroz para que no se pegue, y en el momento que quede poca leche se aparta y deja reposar para que el arroz termine de cuajar.

4) Una vez tengamos el arroz cocido en leche, se mezcla con un poco de mantequilla casi derretida, y se mezcla muy bien. Alguna receta incluye aqui otros ingredientes.






5) Finalmente sólo queda repartir en los recipientes y espolvorear canela por encima para dar ese toque tan particular de color y sabor.

Receta de pastelon de platano maduro

Receta de pastelon de platano maduro




Receta de pastelon de platano maduro
Ingredientes para pastelon de platano maduro
  • 10 platano
  • 1/2 barra demantequilla
  • 1/2 taza de leche
  • Sal al gusto
  • 1/2 libra de queso mozarela o de su preferecia

  • Para el relleno:
  • 1lib de carne molida de res
  • 1 cebolla
  • 1 aji
  • 2 diente de ajo
  • 1/2 sopita
  • 1/2 taza de salsa de tomate
  •  
  •  
    Guía para la preparación de pastelon de platano maduro
  • Hervir los platano con sal, luego hacer un pure agrgar la mantequilla la leche . Tomar un pyre con matequilla y colocar la mitad del pure.
  • Se toma la carne ya cocida con todos sus ingredientes anteriormente expuesto.nota/ dejar la carne con suficiente salsa de tomate.
  • Luego echamos la carne encima del pure de platano maduro y cubrir la carne con la otra parte de pure de platano maduro, una vez hecho esto agrgar el queso y llevar al horno a 200 grados por 10 minutos..
  •  

como hacer un flan de leche










Flan de leche condensada. Receta paso a paso

El flan casero es uno de esos postres que te trasladan inmediatamente a la niñez cuando lo pruebas. Estoy convencida de que en todas las casas, al menos una vez, se ha hecho flan. Uno de los clásicos es el flan de leche condensada que acompaña las latas y recetarios gratuitos que estaban por casa.
Le he agregado un poquito de naranja confitada, que aunque se va al fondo porque la mezcla es líquida me gusta mucho el sabor que le aporta, y si metes la cuchara hasta el fondo, todo un placer. Os recomiendo que por favor hagáis el caramelo en casa, es un paso muy simple y el sabor y textura no tiene nada que ver con el comercial.

Ingredientes para 4 personas

  • 175 g de leche condensada, 250 g de leche, 2 huevos, 50 g de azúcar, unas gotas de agua, unas gotas de zumo de limón, naranja confitada troceada.

Cómo hacer flan de leche condensada

Calentamos el horno a 170º con calor arriba abajo sin aire. Hacemos un caramelo ligero con el azúcar y unas gotas de agua y limón. Cubrimos el fondo de los moldes con el caramelo y la naranja confitada y dejamos enfriar. Mientras en un cuenco aparte batimos los huevos con la leche y la leche condesada  sin hacer demasiada espuma, lo justo para que se mezclen.
Colamos la mezcla y rellenamos los moldes con cuidado. Los cubrimos con papel de plata y los colocamos en una bandeja honda apta para horno. Rellenamos con agua caliente hasta que cubra un tercio de la altura de los moldes y horneamos hasta que los flanes estén cuajados.
El tiempo depende un poco del tamaño de los moldes y del horno, pero a partir de los 40 minutos, comprobad la cocción. Retiramos del horno y dejamos enfriar los flanes en el agua del baño María. Secamos y refrigeramos hasta el día siguiente. Servimos fríos.
Flan de leche condensada. Receta paso a paso

8. EL PERFIL DE LA EDUCADORA Y EL EDUCADOR

8. EL PERFIL DE LA EDUCADORA Y EL EDUCADOR

El perfil del educador o de la educadora se concibe como el conjunto de características: capacidades, rasgos, valores y actitudes, integradas no sólo por aquellas deseables, sino también por las que se van construyendo desde la práctica educativa cotidiana.

Dichas características se fundamentan en las orientaciones generales que sobre el ser humano, la sociedad, la educación y el currículo ha formulado Plan Decenal y, sobre todo, en las exigencias propias del Nivel.

Este perfil expresa esa nueva manera de asumir y desempeñar su rol, para la educadora y el educador de este Nivel educativo,

Así, el educador dominicano y la educadora dominicana tienen una cuota importante de responsabilidad en el mejoramiento de la calidad del sistema educativo. En el Nivel Inicial es donde más se evidencia, por la corta edad de sus alumnos y alumnas y si bien la experiencia educativa se concibe como una acción compartida, el educador o la educadora orientará y guiará el proceso.

La preparación académica de la educadora o el educador es muy importante, puesto que las etapas de la vida que quedan comprendidas en el Nivel Inicial son las determinantes en la formación del pensamiento lógico y de la personalidad de los niños y las niñas que atiende el Nivel.

Éste o ésta debe ser graduado (a) de Maestro (a) Normal, con por lo menos un curso de capacitación en el Nivel Inicial; Licenciado(a) en Educación Inicial o Licenciado (a) en Educación, con Post-Grado en Educación Inicial. En cualquiera de los casos debe participar en talleres permanentes de capacitación y actualización.

Las características que componen el perfil del educador y de la educadora del Nivel Inicial se han agrupado en los siguientes aspectos:

Conocimiento
• Poseer conocimientos generales de las diferentes ciencias.
• Poseer conocimientos generales de las diferentes culturas.
• Poseer conocimientos específicos sobre el desarrollo del niño de O a 6 años en todas sus dimensiones.
• Poseer conocimientos específicos de las corrientes pedagógicas y sus metodologías para el Nivel.
• Poseer conocimiento de la situación y perspectivas del Nivel Inicial en nuestro país y los recursos educativos que les son propios.

Identidad personal-social
• Mostrar autoestima adecuada y aceptarse.
.Mostrar confianza y aprecio por los demás.
• Estimar su trabajo como proceso de autorrealización personal y social.
• Acoger las manifestaciones artísticas, culturales, costumbres, valores y tradiciones del país.
• Asumir conscientemente su nacionalidad dominicana manteniendo apertura a otras realidades culturales.
• Cuidar su salud y apariencia personal procurando una presentación agradable.
Creatividad
• Actuar de forma innovadora frente a sí mismos, a la vida y a las necesidades individuales, grupales y del medio que les rodea.
• Adecuarse con flexibilidad a las realidades y exigencias del medio y a la vez involucrarse en acciones para transformarlo.
• Integrar sus saberes y experiencias en el análisis y la construcción de soluciones a los problemas y dificultades que se presenten.
• Promover la creatividad de los niños y las niñas.
• Expresarse imaginativamente, con inventiva, de modo que pueda armonizar con las ocurrencias de los alumnos y las alumnas.

Solidaridad
• Demostrar actitud de servicio y disposición a ofrecer apoyo a los compañeros y las compañeras de trabajo, niños y niñas y demás miembros de la comunidad.
• Mostrar un espíritu de cooperación, equidad y justicia en las diferentes circunstancias de su experiencia como educador y educadora.
• Tomar en cuenta las necesidades, intereses, valores, actitudes y saberes de los niños y las niñas, de la familia y la comunidad.

Expresividad
• Poseer agilidad motora que les posibilite una interacción dinámica con los niños y las niñas del Nivel.
• Usar la lengua materna con la dicción y la sintaxis adecuada a la situación.
• Mostrar afecto por los niños y las niñas del Nivel, sus compañeros y compañeras y el propio trabajo que realizan.
• Integrarse a los cantos y juegos infantiles con alegría y espontaneidad.
Participación
• Valorar el trabajo, la reflexión y la construcción en equipo tanto silo conforma con sus estudiantes como con sus compañeros o compañeras y, otras personas que participen de la experiencia educativa.
• Aportar sus sugerencias, sus inquietudes y dudas, así como las iniciativas que les parezcan apropiadas.
• Involucrarse en los procesos del centro educativo, de la comunidad y del país.
• Integrarse en reuniones de su equipo de trabajo y en actividades de actualización permanente.
• Contribuir a crear un clima de relaciones democráticas que posibilite la participación de todos y de todas, empezando por sus propias y propios estudiantes.
Criticidad
• Cuestionar, plantear, resolver problemas y tomar decisiones conscientes de sus derechos y deberes.
• Expresar sus opiniones y juicios acerca de los diferentes aspectos y situaciones relacionadas con su trabajo, su centro educativo, su comunidad y la sociedad.
• Mostrar una actitud abierta y disposición para aportar sus ideas de manera independiente.
• Manifestar una actitud de apertura hacia la renovación, el perfeccionamiento, la experimentación y el cambio en su práctica educativa.
Investigación
• Manifestar su curiosidad e interés por los objetos, eventos y personas, intuyendo su esencia y explicando su naturaleza.
• Mostrar actitud de búsqueda de la información para la construcción del conocimiento que le permita la comprensión del medio natural y social.
• Manifestar disposición hacia el análisis de datos, hechos, circunstancias y situaciones.
• Anticiparse a los problemas y situaciones difíciles que puedan ocurrir en la experiencia educativa.
• Formular y verificar las hipótesis con espíritu de permanente profundización y problematización.
Organización
• Disponer el ambiente educativo de manera que posibilite la autonomía en el trabajo de los niños y las niñas, así como la cooperación entre ellos.
• Disponer de recursos naturales y materiales motivadores para la experiencia educativa.
• Manifestar cumplimiento y puntualidad en el trabajo.
En vista de que las características que componen el perfil de la educadora y el educador del Nivel regulan su práctica educativa, se analiza este acápite presentando la administración del tiempo que hace el educador o la educadora del Nivel.

8.1. ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO
8.1.1. Planificaci6n del Trabajo Pedagógico

En el Nivel Inicial la educadora o el educador planifica de manera sistemática su trabajo, posibilitando que la intencionalidad pedagógica quede claramente expresada para dar seguimiento al proceso que vive cada niño o niña con lo que se evidencia la participación de los propios niños y niñas en esta función pedagógica.

Redactar el plan de experiencias a llevarse a cabo es responsabilidad del educador o la educadora, pero el proceso de planificación en sí debe evidenciar los aportes de todos los sujetos implicados en la experiencia educativa, donde, además, tenemos a miembros de la comunidad y a los niños y las niñas como centro de la propia experiencia.

El tiempo requerido para la elaboración de esta planificación es altamente significativo y variará según los reclamos específicos del proyecto educativo y de la comunidad en la que se desarrolla la experiencia. También variará dependiendo de que la planificación del trabajo educativo se realice de manera individual o en equipo.

Dentro de las acciones propias de la planificación está la de realizar un diagnóstico de la comunidad para conformar el programa o plan de experiencias educativas acordes a las necesidades del grupo de niños y niñas que viene de ella y a las demandas de la propia comunidad. Igualmente, incorporar las experiencias y materiales propios de la cultura y folklore de la zona al trabajo educativo.

8.1.2. Preparación de las Actividades

Todas las actividades se vinculan a la planificación realizada. Es un nivel de acciones más concreto en donde se expresarán los intereses individuales de todos los sujetos que participen en ella. De ahí que en la preparación de estas actividades la participación de los nulos y las niñas sea tan determinante como la del propio educador o educadora y los otros adultos y adultas que se involucren.

La preparación de las actividades reduce las incoherencias provenientes de la improvisación, pero sin coartar el nivel de espontaneidad necesario para asegurar que se expresen en cada momento los intereses de los sujetos implicados, ni la oportunidad educativa que una eventualidad pueda proporcionar.

8.1.3. Disposición del Ambiente y los Materiales

El tiempo dedicado a la preparación del ambiente y de los materiales tampoco puede verse como un componente aislado del proceso educativo global.

Uno y otro aspectos son fundamentales para el desatollo del currículo del Nivel Inicial, ya que son tan soporte para el desarrollo de los procesos de aprendizaje y construcción del conocimiento. El educador y la educadora deben usar su creatividad e imaginación para la elaboración de recuñas apropiados a las actividades que van a desarrollar con su grupo, pero lo más importante es que la disposición de estos recursos posibilite el trabajo autónomo de los niños y las nulas y promueva la cooperación entre ellos.

Ya sabemos que la propia comunidad será fluente de recursos y a esto se suma la creatividad natural que poseen los niños y las niñas del Nivel, que aportarán para que el ambiente educativo resulte agradable y manejable por ellos y ellas.

8.1.4. Evaluación del Proceso Educativo

Se presentan tres tipos de evaluaciones, según atienda a los diferentes sujetos de la experiencia educativa:8.1.4.1. Evaluación del aprendizaje de los niños y las niñas

Dadas las características de este diseño curricular: participativa y de proceso, la co-evaluación así como la auto-evaluación que realicen los niños y las niñas se asumen con igual importancia que la que efectúa el educador o la educadora. Se evaluará a todo lo largo de la experiencia educativa, por lo que el educador o la educadora debe organizar su tiempo para esta acción.

8.1.4.2. Evaluación de educadoras y educadores

Dentro del proceso evaluativo del Nivel Inicial se contempla el tiempo asignado a la evaluación de la educadora o del educador de manera continua como una forma de contribuir al desarrollo humano y profesional en la práctica cotidiana.

Este espacio precisa de un tiempo determinado para llevar a cabo el proceso de retroalimentación e intercambio, producto de este acompañamiento.

También es valorado desde el Nivel Inicial el tiempo destinado a propiciar procesos autoevaluativos en los que cada educadora y cada educador evalúa críticamente su trabajo.
8.1.4.3. Evaluación del proceso global del centro y otros espacios educativos
Es importante evaluar la dinámica de funcionamiento y validez de sus respuestas ante las demandas de la comunidad, de la sociedad, de los niños y las niñas del Nivel.
La evaluación, además de aportar indicadores sobre la situación global del proceso, ofrece información que posibilita el avance y la readecuación de la propuesta curricular a cada realidad socioeducativa. A la vez que retroalimenta el proyecto del centro educativo.

8.1.5. Tiempo de formación: Investigación en la acción.

En el Nivel Inicial el tiempo de formación se convierte en un espacio de sistematización de la práctica educativa, socialización de los cambios que se van produciendo en su propia práctica y de profundización a la luz de las teorías educativas, psicológicas y pedagógicas, conjuntamente con los aportes de experiencias educativas innovadoras.

A través de reuniones de equipos de educadoras y educadores del centro, así como de otras modalidades de intercambio, se van planteando los aspectos más sentidos de la práctica educativa y complementándose las discusiones con lecturas dirigidas.

La participación de personas de la comunidad posibilita un intercambio necesario entre aspiraciones y resultados que permite tomar decisiones educativas, así como promover acciones sociales más amplias tendientes a la transformación, tanto de la conciencia como de la propia realidad circundante.

8.1.6. Tiempo de Trabajo con la Familia. En el Nivel Inicial hay un tiempo de trabajo en el cual se afianzan los lazos de solidaridad y apoyo que amerita la naturaleza del Nivel.

Fundamentalmente, este tiempo se enmarca en encuentros formativos y de intercambios periódicos, entrevistas individuales, visitas domiciliarias, estudios de casos, celebraciones festivas relacionadas con las tradiciones de la comunidad o del centro y otras modalidades, Este trabajo se trata más profundamente en el acápite de “La vinculación del centro educativo y la comunidad en el Nivel Inicial”.

8.1.7. Tiempo de Descanso y Vacaciones

El tiempo de descanso es necesario para garantizar el equilibrio que amerita la intensa labor que el educador o la educadora desarrolla con los niños y las niñas del nivel. La necesidad de descanso se acentúa en vista de las condiciones adversas que pueden afectar el trabajo educativo, como son un excesivo número de niños y niñas por aula, doble tanda de trabajo que haga el educador o la educadora y el ambiente poco favorable.
Estas razones, además del derecho al descanso que tiene todo educador o educadora, justifica la necesidad de organizar períodos de vacaciones distribuidos de la siguiente manera.
• Vacaciones de verano (6 semanas)
• Vacaciones de navidad (3 semanas)
• Vacaciones de semana santa (1 semana)

Esto hace un total de 10 semanas al año.

Distribución del curso escolar.

42 semanas de trabajo escolar Incluye: docencia, planificación, evaluación y tiempo de formación e investigación en la acción
10 meses de trabajo docente durante el año escolar Septiembre - junio
2 períodos en que se divide el trabajo docente a) Primer período: septiembre-enero b)Segundo período: febrero-junio

perfil del docente nivel inicial

Perfil del docente de Nivel Inicial


El perfil del educador/a del Nivel Inicial se concibe como el conjunto de características, habilidades, actitudes, capacidades, rasgos, valores y actitudes tanto de aquellas deseables como la que se van construyendo desde la práctica educativa cotidiana.
Capacidades o características personales:
·         Afectiva, alegre, cordial y cálida.
·         Responsabilidad.
·         Empatía.
·         Buenas relaciones humanas.
·         Capacidad para enfrentar con calma y buen humor los acontecimientos diarios.
·         Dominio de la voluntad. Conocimiento de sí misma y de los móviles que la puedan llevar a actuar de una u otra manera.
·         Ética: cuidadosa de lo confidencial, de lo reservado.
·         Capacidad creadora, innovadora, no atada a estereotipos.
·         Capacidad de adaptación y disponibilidad al cambio.
·         Capacidad para comunicarse y buen manejo de la misma.
·         Comprometida con los alcances éticos y sociales de su profesión.
·         Participativa, cooperativa y democrática.
·         Tener equilibrio y coherencia en la utilización de los criterios para el desarrollo de la tarea.
·         Vocación de servicio.
·         Cuidado de su apariencia personal, procurando una presentación agradable.
Capacidades profesionales:
·         Conocedora de los procesos de crecimiento, desarrollo y maduración de los niños y saber ubicarse en la perspectiva del niño/a.
·         Respetuosa del niño en particular y favorecedora de la interacción.
·         Conocedora de las características socioculturales de la comunidad a la que presta servicios (atento a los cambios de actitudes de niños y familias).
·         Reactualización psicológica/pedagógica permanente.
·         Reflexiva de su propio accionar.
·         Sostenedora de los roles y funciones: ubicada en el ambiente de trabajo en relación a los demás.
·         Estimuladora, creadora, aprovechadora de cada momento para propiciar nuevos aprendizajes.
·         Armonizadora de los ritmos y funciones vitales de los niños/as.
·         Capacitada para conformar grupos de trabajo interdisciplinario.
·         Conocedora de la importancia de la evaluación en proceso como herramienta para optimizar la práctica educativa.

EL PERFIL DEL DOCENTE........

Un docente es aquel individuo que se dedica a enseñar o que realiza acciones referentes a la enseñanza. La palabra deriva del término latino docens, que a su vez procede de docēre (traducido al español como “enseñar”). En el lenguaje cotidiano, el concepto suele utilizarse como sinónimo de profesor o maestro, aunque su significado no es exactamente igual.
DocenteEl docente o profesor es la persona
  que imparte conocimientos enmarcados en una determinada ciencia o arte, Sin embargo, el maestro es aquel al que se le reconoce una habilidad extraordinaria en la materia que instruye. De esta forma, un docente puede no ser un maestro (y viceversa). Más allá de esta distinción, todos deben poseer habilidades pedagogicas para convertirse en agentes efectivos del proceso de aprendizaje.

El docente, en definitiva, reconoce que la enseñanza es su dedicación y profesión fundamental. Por lo tanto, sus habilidades consisten en enseñar de la mejor forma posible a quien asume el rol de educando, más allá de la edad o condición que éste posea.
Un ejemplo del uso y significado del término docente puede ser el siguiente: “Sara era alabada por sus compañeros como una magnífica docente pues sabía perfectamente como impartir las clases de Geografía e Historia para conseguir que sus alumnos se interesaran por la materia”.
Cabe resaltar que existen docentes en todos los niveles (primario, secundario, terciario y universitario), que pueden ejercer su trabajo en la enseñanza pública o en instituciones privadas. Un docente puede trabajar por cuenta propia (como profesional libre) o bajo alguna modalidad de contratación con su empleador.
Además de establecer que existen docentes en diversos niveles también hay que subrayar que estos también pueden clasificarse en función de las asignaturas o materias que impartan en los centros educativos en los que trabajen. De esta manera, podemos encontrar docentes especializados en Matemáticas, en Lengua y Literatura, en Geografía e Historia, en Biología o en Física y Química.
La docencia, entendida como enseñanza, es una actividad realizada a través de la interacción de tres elementos: el docente, sus alumnos y el objeto de conocimiento. Una concepción teórica e idealista supone que el docente tiene la obligación de transmitir sus saberes al alumno mediante diversos recursos, elementos, técnicas y herramientas de apoyo. Así, el docente asume el rol de fuente de conocimientos y el educando se convierte en un receptor ilimitado de todo ese saber. En los últimos tiempos, este proceso es considerado como más dinámico y recíproco.
El importante papel que desempeña el docente en la vida de cualquier persona, pues es el que le aporta una serie de valores y de conocimientos importantes para su trayectoria profesional y personal, se ha reflejado no sólo en diversos libros o en series de televisión sino también en un amplio conjunto de películas.
Entre las más significativas habría que subrayar, por ejemplo, el film “El club de los poetas muertos” que se estrenó en todo el mundo en el año 1989 y que está protagonizada por Robbie Williams. En ella se narra como un profesor que trabaja en un estricto colegio inglés para chicos consigue enseñar a sus alumnos lo importante que es luchar por alcanzar los sueños.
Asimismo, otras de las producciones cinematográficas más importantes sobre la figura de los docentes son “Cadena de favores” (2000), donde un profesor intenta inculcar en sus estudiantes el ayudar al prójimo para así poder cambiar el mundo, o “La sonrisa de Mona Lisa” (2003) que narra como una profesora, en plenos años 50, intenta hacer ver a sus alumnas que la mujer puede hacer muchas más cosas que ser esposa o madre.

EDUCACION VIAL

La seguridad vial consiste en la prevención de accidentes de transitos o la minimización de sus efectos, especialmente para la vida y la salud de las personas, cuando tuviera lugar un hecho no deseado de transito. También se refiere a las tecnologías empleadas para dicho fin en cualquier medio de desplazamiento terrestre (omnibus, camion,  automovil, motocicletas, bicicletas y a pie).
Las normas reguladoras de tránsito y la responsabilidad de los usuarios de la via publica componen el principal punto en la seguridad vial. Sin una organización por parte del estado, con el apoyo de reglamentaciones para el tránsito y sin la moderación de las conductas humanas (educacion vial) particulares o colectivas, no es posible lograr un óptimo resultado. Autoridades y promotores voluntarios deben llevar a cabo en forma permanente campañas, programas y cursos de Seguridad y educación vial, en los que se debe promover:
  • La cortesía y precaución en la conducción de vehículos.
  • El respeto al agente de vialidad.
  • La protección a los peatones, personas con discapacidad y ciclistas.
  • La prevención de accidentes.
  • El uso racional del automóvil particular.
La prioridad en el uso del espacio público de los diferentes modos de desplazamiento será conforme a la siguiente Jerarquía:
  • Peatones.
  • Ciclistas.
  • Usuarios y prestadores del servicio de transporte de pasajeros masivo, colectivo o individual.
  • Usuarios de transporte particular automotor.
  • Usuarios y prestadores del servicio de transporte de carga.
Es muy importante conocer, como peatones, cuales son nuestros derechos para garantizar nuestra integridad física, así como también cuales son nuestras obligaciones.
Los peatones tienen derecho de preferencia sobre el tránsito vehicular, para garantizar su integridad física cuando:
  • En los pasos peatonales, la señal del semáforo así lo indique.
  • Habiéndoles correspondido el paso de acuerdo con el ciclo del semáforo no alcancen a cruzar la vía.
  • Los vehículos vayan a dar vuelta para entrar a otra vía y haya peatones cruzando ésta.
  • Los vehículos deban circular sobre el acotamiento y en éste haya peatones transitando aunque no dispongan de zona
Peatonal.
  • Transiten por la banqueta y algún conductor deba cruzarla para entrar o salir de una cochera o estacionamiento.
  • Transiten en comitivas organizadas o filas escolares.
  • Transiten por los espacios habilitados para ello cuando la acera se encuentre afectada por la ejecución de un trabajo o
evento que modifique de forma transitoria las características del área de circulación peatonal.
Los peatones deben, por su propia seguridad, observar las siguientes obligaciones:
  • Cruzar las vías primarias y secundarias por las esquinas o zonas marcadas para tal efecto, excepto en las calles locales o
domiciliarias cuando sólo exista un carril para la circulación.
  • Utilizar los puentes, pasos peatonales a desnivel o rampas especiales para cruzar la vía pública dotada para ello.
  • Tomar las precauciones necesarias en caso de no existir semáforo.
  • Obedecer las indicaciones de los agentes, promotores voluntarios de seguridad vial y las señales de tránsito.


Seguridad activa

Es aquello que asiste al conductor para evitar un posible accidente interviniendo de manera permanente durante la circulación, algunos ejemplos que podemos citar son:
  • Sistema de retrovisores: Permite al conductor, la visibilidad posterior del vehículo y la circulación que ocurre detrás, para ello se cuenta con: espejos, eliminación de puntos ciegos, y otras ayudas de control como radares, comunicación de seguridad inalámbrica del vehículo y visión nocturna.
  • Sistemas de suspensión: La suspensión tiene una labor muy relevante en la seguridad activa. Sirve para dar comodidad al vehículo y sus ocupantes, disminuyendo la transmisión de irregularidades del terreno al habitáculo y favoreciendo el agarre del automóvil al suelo y, por tanto, su estabilidad. Los amortiguadores son los mecanismos que proporcionan seguridad y confort durante la conducción, aportando estabilidad al vehículo.
    • Mecánica: En este caso, los desplazamientos de las ruedas son absorbidos por los resortes o espirales.
    • Hidráulica:Los conjuntos hidráulicos soportan los desplazamientos de las ruedas.
    • Hidroneumática: Es la acción combinada de un líquido y un gas, para soportar los desplazamientos de las ruedas
  • Sistema frenado: El freno es el mecanismo encargado de aminorar la marcha del vehículo o detenerlo mediante el rozamiento o fricción del tambor o disco con las pastillas. Los frenos se clasifican según el sistema de accionamiento:
    • mecánico
    • neumático
    • eléctrico
Los sistemas más empleados en automóviles de uso particular, son el mecánico y el hidráulico. Los frenos pueden ser de tambor o de disco, aunque algunos fabricantes combinan ambos montando los frenos de disco en las ruedas delanteras y los de tambor en las traseras.
La fuerza de frenado debe asegurar una rápida detención de las ruedas pero sin llegar a bloquearlas. Para que eso sea posible es fundamental tener en cuenta las condiciones de la vía y el estado general de los mecanismos del vehículo (neumáticos, suspensiones, etc.).
Se pueden encontrar distintos tipos de mejoras que optimizan la frenada y garantizan la gobernabilidad de la dirección en condiciones críticas. Entre eficientes y muy eficientes: ABS (Antilock Brake System: sistema anti-bloqueo de frenos) con EVB (reparto electrónico de frenada). EPS (control de estabilidad), con EDL (control de tracción).
  • Sistema de dirección: La dirección orienta las ruedas a voluntad del conductor, con precisión y suavidad, e influye directamente en la estabilidad del vehículo. Si la dirección es asistida, el esfuerzo sobre el volante se reduce considerablemente a través de un sistema hidráulico que realiza la mayor parte del trabajo necesario para girar la dirección.
Los sistemas de dirección servo asistida permiten hacer menos esfuerzos en el volante a la hora de maniobrar el auto para estacionarlo y mantener una dirección correcta cuando circulamos a altas velocidades.
También estos sistemas de dirección pretenden asegurar un perfecto control del vehículo incluso en condiciones límite, (coeficiente de roce diferentes para las ruedas delanteras, variaciones rápidas del ángulo de giro).
Las presiones de trabajo del sistema hidráulico se taran (calibran) para que quienes se sientan al volante, sientan constantemente un alto grado de adherencia de los neumáticos con la carretera, permitiendo, de esta manera, un grado de seguridad muy alto.
  • Sistema de iluminación. El uso de las luces es un punto fundamental dentro de la seguridad activa en la circulación ya que por intermedio de las mismas los conductores y usuarios de la vía pública se comunican entre las personas.

Seguridad pasiva

Es aquella que se encarga de minimizar las consecuencias negativas que se pueden producir cuando el accidente es inevitable.
  • Cierre automático de la inyección de combustible para impedir incendios que puede afectar a cualquier persona.
  • Depósito de combustible y elementos auxiliares diseñados para evitar el derrame de combustible en caso de colisión (coches como el [[Ford Pinto](nissan gtr x] se hicieron famosos por descuidar esta precaución).
  • Aviso automático a centro de emergencias después de un accidente (opcional en algunos vehículos estadounidenses).
  • Puertas diseñadas para una fácil apertura después del accidente.
  • Hebillas del cinturón de seguridad de fácil apertura.
  • Llevar herramientas de seguridad en caso de emergencia.
  • Pedalera colapsa ble: Minimiza los daños en las extremidades inferiores del conductor en caso de colisión frontal.
  • Columna de dirección articulada colapsa ble: Esta columna cuenta con zonas de absorción de deformaciones que se localizan en la parte inferior del auto.
  • Volante con absorción de energía: Donde la corona del volante y los radios son amplios y redondeados, cubiertos por un material deformable que no produce astillas.
  • Parabrisas y cristales laterales: El compuesto utilizado en la fabricación del cristal parabrisas está preparado para que, en caso de accidente, no salten astillas que puedan dañar a los pasajeros del vehículo. En cambio, las ventanillas laterales son más débiles y pueden romperse más fácilmente, serían las salidas de emergencia en caso de volcamiento si las puertas quedasen bloqueadas.
  • Hay que tomar en cuenta que ante un siniestro (es así como se cataloga en orden de atención en los hospitales), es de vital importancia contar con una aseguradora confiable y así evitar perdida de tiempo que puede resultar vital.
  • Al elegir un seguro para nuestro auto hay que tomar en cuenta puntos clave como son: la cobertura, que hospitales y servicios de ambulancia se encuentran en convenio con dicha aseguradora, cual es el la suma asegurada que manejamos o si esta va aumentando en cuestión al tiempo que llevemos con el seguro o cuál seria el deducible a pagar.
  • Otros puntos a tomar en cuenta son los estudios de gabinete y especializados que están autorizados según nuestra cobertura, que especialidades se encuentran en el rol médico que manejan, si estos están por llamado o de planta en el hospital.
ENLACE:
 Colabora en Commons. Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Seguridad vial.

jueves, 5 de junio de 2014

TECNOLOGÍA DE INFORMACION

  Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), a veces denominadas nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son un concepto muy asociado al de informática . Si se entiende esta última como el conjunto de recursos, procedimientos y técnicas usadas en el procesamiento, almacenamiento y transmisión de información, esta definición se ha matizado de la mano de las TIC, pues en la actualidad no basta con hablar de una computadora  cuando se hace referencia al procesamiento de la información. Internet puede formar parte de ese procesamiento que, quizás, se realice de manera distribuida y remota. Y al hablar de procesamiento remoto, además de incorporar el concepto de telecomunicación se puede estar haciendo referencia a un dispositivo muy distinto a lo que tradicionalmente se entiende por computadora pues podría llevarse a cabo, por ejemplo, con un teléfono móvil o una computadora ultra-portátil, con capacidad de operar en red mediante comunicacion inalambrica y con cada vez más prestaciones, facilidades y rendimiento.
«Las tecnologías de la información y la comunicación no son ninguna panacea ni fórmula mágica, pero pueden mejorar la vida de todos los habitantes del planeta. Se dispone de herramientas para llegar a los Objetivos de Desarrollo del Milenio, de instrumentos que harán avanzar la causa de la libertad y la democracia y de los medios necesarios para propagar los conocimientos y facilitar la comprensión mutua».
 A nadie sorprende estar informado minuto a minuto, comunicarse con personas del otro lado del planeta, ver el vídeo de una canción o trabajar en equipo sin estar en un mismo sitio. Las tecnologías de la información y comunicación se han convertido, a una gran velocidad, en parte importante de nuestras vidas. Este concepto que también se llama sociedad de la informacion  se debe principalmente a un invento que apareció en 1969: Internet. Internet se gestó como parte de la Red de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada (ARPANET), creada por el Departamento de Defensa de Estados Unidos y se diseñó para comunicar los diferentes organismos del país. Sus principios básicos eran: ser una red descentralizada con múltiples caminos entre dos puntos y que los mensajes estuvieran divididos en partes que serían enviadas por caminos diferentes. La presencia de diversas universidades e institutos en el desarrollo del proyecto hizo que se fueran encontrando más posibilidades de intercambiar información. Posteriormente se crearon los correos electrónicos los servicios de mensajería y las paginas web. Pero no es hasta mediados de la década de los noventa -en una etapa en que ya había dejado de ser un proyecto militar- cuando se da la verdadera explosión de Internet. Y a su alrededor todo lo que conocemos como Tecnologías de la información y comunicación.
El desarrollo de Internet ha significado que la información esté ahora en muchos sitios. Antes la información estaba concentrada, la transmitía la familia, los maestros, los libros. La escuela y la universidad eran los ámbitos que concentraban el conocimiento. Hoy se han roto estas barreras y con Internet hay más acceso a la información. El principal problema es la calidad de esta información. También se ha agilizado el contacto entre personas con fines sociales y de negocios. No hace falta desplazarse para cerrar negocios en diferentes ciudades del mundo o para realizar transacciones en cualquier lugar con un sencillo clic. Muchos políticos tienen su blog o vídeos en yotube, dejando claro que las TIC en cuarenta años -especialmente los últimos diez (2000-2010)- han modificado muchos aspectos de la vida.


¿Qué es la tecnología de la información?

Es necesario establecer que la tecnología de la información (TI) se entiende como "aquellas herramientas y métodos empleados para recabar, retener, manipular o distribuir información. La tecnología de la información se encuentra generalmente asociada con las computadoras y las tecnologías afines aplicadas a la toma de decisiones (Bologna y Walsh, 1997: 1).
La tecnología de la Información (TI) está cambiando la forma tradicional de hacer las cosas, las personas que trabajan en gobierno, en empresas privadas, que dirigen personal o que trabajan como profesional en cualquier campo utilizan la TI cotidianamente mediante el uso de Internet, las tarjetas de crédito, el pago electrónico de la nómina, entre otras funciones; es por eso que la función de la TI en los procesos de la empresa como manufactura y ventas se han expandido grandemente. La primera generación de computadoras estaba destinada a guardar los registros y monitorear el desempeño operativo de la empresa, pero la información no era oportuna ya que el análisis obtenido en un día determinado en realidad describía lo que había pasado una semana antes. Los avances actuales hacen posible capturar y utilizar la información en el momento que se genera, es decir, tener procesos en línea. Este hecho no sólo ha cambiado la forma de hacer el trabajo y el lugar de trabajo sino que también ha tenido un gran impacto en la forma en la que las empresas compiten (Alter, 1999).
Utilizando eficientemente la tecnología de la información se pueden obtener ventajas competitivas, pero es preciso encontrar procedimientos acertados para mantener tales ventajas como una constante, así como disponer de cursos y recursos alternativos de acción para adaptarlas a las necesidades del momento, pues las ventajas no siempre son permanentes. El sistema de información tiene que modificarse y actualizarse con regularidad si se desea percibir ventajas competitivas continuas. El uso creativo de la tecnología de la información puede proporcionar a los administradores una nueva herramienta para diferenciar sus recursos humanos, productos y/o servicios respecto de sus competidores (Alter, 1999). Este tipo de preeminencia competitiva puede traer consigo otro grupo de estrategias, como es el caso de un sistema flexible y las normas justo a tiempo, que permiten producir una variedad más amplia de productos a un precio más bajo y en menor tiempo que la competencia.
Las tecnologías de la información representan una herramienta cada vez más
importante en los negocios, sin embargo el implementar un sistema de
información de una empresa no garantiza que ésta obtenga resultados de manera
inmediata o a largo plazo.
En la implementación de un sistema de información intervienen muchos factores
siendo uno de los principales el factor humano. Es previsible que ante una situación de cambio el personal se muestre renuente a adoptar  los nuevos procedimientos  o que los desarrolle plenamente y de acuerdo a  los lineamientos que se establecieron. De todo lo anterior es necesario hacer una planeación estratégica tomando en
cuenta las necesidades presentes y futuras de la empresa. Así como una
investigación preliminar y estudio de factibilidad del proyecto que deseamos.